martes, 12 de marzo de 2013

Expedición Gran Sabana (4 Días) desde Ciudad Bolívar


1. Día: Salida desde Ciudad Bolívar o Pto. Ordaz. En Pto. Ordaz visitaremos el Parque Cachamay (duración de la visita aprox. 30 min.). Continua el viaje pasando por las poblaciones de Upata, Guasipati, El Callao, Tumeremo, El Dorado. En el Callao visitaremos una mina de oro subterránea y observaremos los mineros en su labor de extracción en la zona minera de Los Molinos. En Tumeremo paramos para almorzar en un restaurante típico criollo (a la carta). Seguimos por las poblaciones de Km. 88 y en la Piedra de la Virgen nos detendremos para observar este monumento natural. A partir de aquí ascenderemos hasta los 1.400 mts para finalmente llegar a la Gran Sabana. En los Rápidos de Kamoiran pernoctaremos en la posada en habitación doble (con baño/no hay agua caliente).La cena será servida en el restaurante de la posada (un solo menú para todos).(-/A/C).

 

2. Día: Después del desayuno continuamos el viaje hacia la población indígena de Liworiwo. Visita al Salto Aponguao (Salto más alto de la Gran Sabana 106 mts de altura) en curiara (bote indígena con motor fuera de borda). El recorrido en curiara dura aprox. 30 min. Luego emprenderemos nuestra caminata de regreso pasando por el Pozo Escondido y Pozo de los Enamorados, en donde se podrá tomar un baño refrescante y tomaremos un almuerzo tipo picnic. En la tarde regresamos a la posada en Rápidos de Kamoirán. Pernocta en habitación doble (con baño/no hay agua caliente. 


 


La cena será servida en el restaurante de la posada (un solo menú para todos distinto al día anterior. (D/A/C)

3. Día: Después del desayuno, salimos hasta Santa Elena de Uairén, parando ocasionalmente visitando lugares de interés como el Salto El Kavvi, Salto Kama Meru, Mirador el Oso, en donde tendrá la oportunidad de tomarle fotos a los tepuyes, Quebrada Arapan, Quebrada Soroape, aquí tomaremos nuestro almuerzo tipo picnic, seguimos visitando Salto Yuruani, Quebrada El Jaspe, visita a La Línea de Brasil. Pernocta en Sta. Elena en el Campamento Yakoo en habitación doble (con baño/si hay agua caliente). La cena será servida en el restaurante del campamento (un solo menú para todos) (D/A/C).
 

4. Día: Después del desayuno regreso a Cdad. Bolívar o Pto. Ordaz. El almuerzo se tomará en un restaurante típico criollo a la carta. (D/A/-)
Servicios incluidos:
- Guiatura Bilingüe
- Todos los traslados terrestres como especificados en vehículos rústicos
o Van con aire acondicionado
- Todas las excursiones como especificadas
- 3 desayunos (D), 4 almuerzos (A) y 3 cenas (C) con bebidas no alcohólicas
- 3 pernoctas en posada y campamento en habitación doble como
especificado (de la mejor categoría)
- Botiquín de primeros auxilios
- Salvavidas para cada pasajero (en las actividades fluviales)
- Seguro personal dentro de los vehículos
4 DIAS / 3 NOCHES…4.500 Bs Fuertes.
Sugerimos traer para la expedición: Identificación o Pasaporte * Suéteres o Chaquetas * Botas o Zapatos de Tenis * Jeans y Camisetas, * Pantalones cortos deportivos * Linterna pequeña * Impermeable * Trajes de baño y toallas * Repelente de mosquitos y protector solar. Y muy importante es traer un sombrero o gorra o visera.
 
Volver a la Pagina Principal
Oficina nº 33 del terminal de autobuses de Ciudad Bolivar.

Telefono desde venezuela 0285 651 9546

Telefono desde el extranjero 0058285 651 9546
Telefono Celular - 0426 299 96 54 - 414 851 3656

Desde el Extranjero 0058426 299 96 54 - 0058414 851 3656
Mail : ecoadventurebess@hotmail.com
Expedicion Gran Sabana 

miércoles, 6 de marzo de 2013

Salto Catedral. Gran Sabana. Edo Bolívar. Venezuela.                    
 
Comenzamos nuestra exploración de la Gran Sabana, tomando el camino del Paují desde Santa Elena de Uairén, la pista la encontramos en buenas condiciones, pero con algunos pasos precarios (foto 1), lo cual se olvida pronto por la espectacularidad del paisaje, que cambia de tepuis, a montañas rocosas (foto 2), y de sabana a selva, lo cual lo hace muy entretenido.
Para darse un chapuzón en el Salto Catedral, solo hace falta caminar unos 10 minutos desde el parking bien indicado del salto, siempre en descenso, no tiene pérdida. Y una vez en él (foto 3), solo hay que ponerse en traje de baño y disfrutarlo (fotos 4 y 5).
No os olvidéis pasar por el restaurantecito que hay junto a la carretera a la entrada al salto, tienen jugos naturales, pasteles caseros y miel de allí mismo, todo sabrosísimo...








 Salto Catedral

lunes, 4 de marzo de 2013

Cerro Autana

Cerro Autana
El tepuy Cerro Autana fue declarado monumento natural en 1978. Es uno de los tepuyes del sur de Venezuela, con aproximadamente 1.300 metros de altura. Dentro de la montaña, hay una cueva formada enteramente de cuarzo, que mide 400 metros de longitud y 45 metros de altura. En nuestra travesía de tres días en bote por los ríos Orinoco, Sipapo, y Autana visitaremos diferentes comunidades indígenas. Al llegar a nuestro destino, haremos una marcha de dos horas al Cerro Guahari, desde donde tendremos una espectacular vista de los tepuyes Autana y Cara del Indio, las montañas sagradas de los indios Piaroa.
En el Orinoquia Lodge Usted se alojará en una cómoda churuata (una choza pequeña construida en estilo indio con un techo de palma), mientras que durante la gira dormirá en hamacas con mosquiteros. Esta gira es particularmente adecuada para personas que quieren conocer a fondo la selva venezolana, ya que pasa a través de regiones que están virtualmente casi intactas. Esta gira puede hacerse en cualquier época del año.
Cerrro Autana

Descripción detallada

El tobogán de la selva

Día 1

Recepción en el aeropuerto de Puerto Ayacucho y traslado al Orinoquia Lodge, el cual se encuentra ubicado en la ribera del Río Orinoco. Después del almuerzo, paseo hasta la caída de agua natural " El Tobogán del la Selva", donde realizaremos una corta caminata y podremos disfrutar del agua refrescante. (-/A/C)

Día 2

Transfer a Samariapo y continuación en barco hasta la Laguna de Mapuei. Nos despedimos del Orinoquia Lodge, y después de aproximadamente una hora llegamos a Puerto Samariapo. Allí, los bongos ya estarán esperando por nosotros, curiaras de madera con techo de paja que son típicas de la región. Luego de cargar el equipo y comida para los tres días de travesía en barco, emprendemos nuestro viaje por el río. Durante 40 min., viajaremos río arriba por el Orinoco hasta llegar a la Isla Ratón, donde se verificarán nuestros documentos.
Paseo en lancha hasta la laguna de Mapuei
Continuamos, abandonando el Orinoco y entrando en el Río Sipapo. Inmediatamente, Usted notará la diferencia entre las aguas marrones del Orinoco y el agua negra del Sipapo. Navegaremos por el Río Sipapo por espacio de dos horas y durante el recorrido, veremos comunidades de indios Piaroa, muy comunes en esta región. Con un poco de suerte, Usted podrá observar animales tales como el caimán de Orinoco. De vez en cuando, nos detenemos en nuestra jornada para tomar un refrescante baño en las plácidas aguas del Sipapo. Alrededor del mediodía, buscamos un lugar adecuado para disfrutar del almuerzo.
Paseo en lancha por el río Autana
Seguimos en nuestro paseo en barco, hasta alcanzar la confluencia con el Río Autana, el tercer río que pasamos en nuestra travesía. Desde aquí, Usted podrá ver el Cerro Pelota, una montaña sagrada para los Piaroa, ya que es el sitio donde entierran a sus muertos. Luego de cinco horas de viaje, llegamos a la Laguna de Mapuei, donde pasaremos la noche. Antes de la cena, todavía hay tiempo para conocer y aprender acerca de las costumbres y técnicas agrícolas de la población indígena. Quizá incluso veamos una tarántula, ya que es bastante común en esta región. Después de la cena pasaremos la noche frente a una romántica hoguera. Aquellos que todavía buscan actividades, pueden ir de pesca por la noche. (D/A/C)
El Cerro Conrio
El Cerro Pelota

Día 3

Excursión a una comunidad indígena. Caminata al Cerro Guahari con una espléndida vista del Cerro Autana. Después del desayuno, continuamos avanzando por un corto tiempo hasta llegar al Raudal de Seguera, donde algunos indios ya estarán esperándonos. Nos trasladamos a botes más pequeños para llegar al punto de partida de la marcha. Por aproximadamente dos horas caminamos a través de la selva hacia el Cerro Cuahari. Durante el trayecto, tendremos la oportunidad de explorar y conocer la flora y fauna del bosque tropical lluvioso. A medida que nos vamos acercando a la cima, la vegetación va cambiando y el sendero se torna más empinado. Finalmente, una extraordinaria vista aparecerá ante nosotros, desde la cual podremos admirar los tepuies Autana y Cara de Indio. Más abajo, se puede apreciar el Río Autana y la espesa selva. Luego de disfrutar durante algún tiempo del espectacular panorama, regresamos al campamento, donde tendremos tiempo para relajarnos, disfrutar del medio ambiente, tomar un baño o ir de pesca. Nuevamente, pasamos la noche en hamacas que se cuelgan en una Churuata. Al igual que la noche anterior, recibiremos la noche al calor de una fogata. (D/A/C)
Empujando la lancha Curiara
Empujando la lancha Curiara

Día 4

Retorno a Samariapo y visita de una comunidad india. Transfer al Orinoquia Lodge.
Regreso a Puerto Samariapo en Bongo. Durante el retorno, nos detendremos en alguna de las comunidades indígenas para visitar un chaman (medico brujo). Tendremos la oportunidad de probar Yopo, una droga hecha de plantas por los indios, o fumar tabaco con el chaman. Al igual que durante el trayecto de ida, siempre habrá la posibilidad de hacer una pausa y tomar un refrescante baño en el río, pausa al mediodía para tomar el almuerzo. Por la tarde, llegada a Puerto Samariapo, donde ya nos están esperando para llevarnos hasta el campamento Orinoquia. (D/A/C)
Choza en Autana
Campamento en Orinoquia Lodge

Día 5

Después del desayuno en el Orinoquia Lodge, traslado hasta el aeropuerto. (D/-/-)
(D = Desayuno / L = Almuerzo / C= Cena)

Servicios Incluidos

  • Alojamiento indicado
  • Todos los traslados indicados
  • Paseo en barco
  • Equipo
  • Todas las excursiones descritas
  • Comidas indicadas
  • Guía anglohablante

Traer

Ropa ligera (preferiblemente de algodón), pantalones, franelas, shorts, zapatos deportivos para caminatas, zapatos ligeros de repuesto, impermeable, morral pequeño, lentes de sol, sombrero o gorra, protector/bloqueador solar para piel sensible, linterna, repelente de insectos.